Ir a descargar
Por: Ing. Alfonso Burbano Aráuz MSc.*
Escasos son los problemas
que se presentan comunes a los países, sin
detenernos a realizar mayores disquisiciones acerca de su sistema socioeconómico
y su nivel de desarrollo; agudizando más bien el análisis en el estado de degradación del
medio ambiente, que bien se sabe es el que cubre el planeta. Esta es la biodiversidad
más sensible en el mundo de economías emergentes, caracterizadas por una deuda externa excesiva o el estancamiento de
su economía. La veloz deforestación, la degradación de cuencas hidrográficas, la
pérdida creciente de la diversidad biológica, la escasez de agua y madera
combustible, la contaminación del agua, la galopante erosión del suelo y de sus
recursos genéticos vegetales, la permanente
disminución de la fertilidad de la tierra, el sobrepastoreo y la pesca abusiva,
la contaminación del aire, agua y el congestionamiento urbano, son tan frecuentes
y rutinarios que se difunden con rapidez al igual que la deuda de América Latina, sin olvidar la repetitiva
presencia de plagas, enfermedades, endemias y pandemias que ponen en grave
riesgo la vida en el Universo.
Si bien, el esquivo crecimiento
económico puede orientar a los países para prevenir, y de ser el caso, actuar en
cualquier momento para solventar o mitigar los problemas del medio ambiente con
eficacia, pese a que la experiencia ha mostrado hasta la presente, la asistencia a
un gran número de desencantos, frustraciones y fracasos y muy pocos éxitos.
La lectura cuidadosa
a estas observaciones significan varias cosas:
PRIMERA, que las
causas fundamentales de la degradación del medio ambiente son comunes para
países de distintas latitudes geográficas, con culturas diferentes y en
diversos niveles de desarrollo.
SEGUNDA: que en sí
mismo el crecimiento económico no es ni causa ni el remedio de la degradación
ambiental; los nexos entre ellos son más complejos que requieren sesudos
análisis.
TERCERA: Los
problemas del medio ambiente son insidiosos y tenaces, o por lo menos no han
sido bien entendidos, lo cual da origen al descuido o a un tipo de intervención
que se ocupa más de los síntomas que de la génesis.
La degradación del
medio ambiente se produce a ritmo acumulativo que si no se logra frenar acabará
por socavar el crecimiento de la economía. Por esta razón, la protección a la
ecología no es un lujo que sólo compete a los países industrializados, pues
también es decisiva para los paísesemergentes. Sin embargo, el llamado a la
protección del medio ambiente, basado sólo en tasas de deforestación, erosión del suelo o a la
contaminación del aire,van mal encaminados.
Las manifestaciones físicas de la degradación del ambiente son
indicadores tardíos y desorientadores de un desarrollo no sostenible.* Catedrático Universitario
MÁS EN NUESTRAS PRODUCCIONES INFORMATIVAS: PANORAMA MUNDIAL, ENLACE INFORMATIVO, AQUÍ CHIMBORAZO; 06h00, 12h00, 18h00. POR 96.1 F.M., www.radio-mundial.com, o en nuestros canales de información noticiaschimborazo.ivoox.com y Noticias Chimborazo en Youtube.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario