lunes, 9 de julio de 2012

 LA SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Ing. Alfonso Burbano Arauz MSc.*
Ir a descargar
“El trabajo sano nos libera de tres grandes males: tedio, enfermedad y pobreza”, sentencia francesa.

La Organización Internacional del Trabajo OIT, informa que en el mundo cada año se producen 50 millones de accidentes de trabajo, lo que equivale a tener 160 mil agresiones al día, de esos, 100 mil son mortales, y esta evaluación posiblemente es muy inferior a la realidad debido a que hay muchos accidentes no declarados. Se estima que cada año, 1,5 millones de trabajadores quedan inválidos para el resto de su existencia. A estas cifras hay que añadir los millones de trabajadores víctimas de  lesiones y enfermedades producto de su actividad laboral, con el agravante de sentir los síntomas y no saber las causas,  sin que nadie a tiempo les haya instruido, como prevenir o que hacer para protegerse.

La sociedad contemporánea debe encarar problemas de dos tipos en la relación seguridad – trabajo.

El primero, enfrentarse con los riesgos tradicionales, que siguen siendo tan actuales como hace 30 años o más y que continúan afectando a muchos trabajadores; y por otro lado, los nuevos, surgidos de la renovada  tecnología, que modifican los productos conocidos, con otros más agresivos para la salud y el ambiente, como sustancias químicas, radiaciones iónicas, máquinas más potentes y complejas que obligan a la reorganización del trabajo, reformar medidas de prevención y aprender innovadas formas de protección.

La información sistémica, validada y permanente parecería ser la vía más idónea para mitigar la inseguridad en el indisoluble binomio salud – trabajo, que permita valorar los recursos necesarios para la producción de bienes y entre ellos el más importante e insustituible como es el recurso humano.

Consecuentemente el establecer programas sustentables, equitativos y competitivos que posibiliten análisis técnicos-humanistas sobre la realidad de la seguridad y el trabajo,  con presencia de propietarios de empresas y trabajadores debe ser una actividad regular en beneficio de una producción sana y rentable.

Con la visión supraindicada, es mandatorio afrontar una realidad que es un secreto a voces en la actividad laboral nacional de la cual Chimborazo no es una excepción, especialmente los trabajadores autónomos como son los señores artesanos, sector donde la inseguridad en la que se desarrolla el trabajo muchas veces es de altísimo riesgo para él y  para la gran mayoría de la población, por lo que al menos a través de la socialización y correcta información, se permita conocer, concientizar y aprender sobre riesgos, peligros y daños, analizando medidas de: prevención, protección, vigilancia y preservación del ser humano, del suelo y del vuelo que constituyen nuestro entorno, pretendiendo que el trabajo sea manantial de salud, alegría, progreso y desarrollo personal.
*Docente Universitario

MÁS EN NUESTRAS PRODUCCIONES INFORMATIVAS: PANORAMA MUNDIAL, ENLACE INFORMATIVO, AQUÍ CHIMBORAZO; 06h00, 12h00, 18h00. POR 96.1 F.M., www.radio-mundial.com, o en nuestros canales de información noticiaschimborazo.ivoox.com y Noticias Chimborazo en Youtube.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario