viernes, 6 de enero de 2012

“SE OYÓ Y SE DIJO 2011” EL ESPECIAL DE NOTICIAS TRANSMITIDO POR RADIO MUNDIAL



El pasado 27 de diciembre, en una jornada informativa de cinco horas, los periodistas Elda Amores y Diego Moncayo, desarrollaron el programa radial “Se oyó y se dijo – El Especial de Noticias 2011”, una producción de Radio Mundial Premium, Aquí Chimborazo y DMA Comunicación, que recogió los aspectos más importantes de la gestión pública y privada, desde la atención del Gobierno Nacional y los Gobiernos locales, pasando por la economía nacional y local , las inversiones y proyectos y las perspectivas para el 2012. Al cierre del especial informativo, un panel que contó con la participación del Presidente de la Cámara de Industrias de Chimborazo Alex Sancho, Gustavo Camelos, Gerente Regional del Ministerio Coordinador de la Producción y la Ing. Lucy Freire, Directora de Diario La Prensa, dieron su perspectiva de los pronunciamientos y las proyecciones para el próximo año.

GESTIÓN PÚBLICA: ENTRE LA OFERTA Y LA EXPECTATIVA
La gestión de las autoridades de los Gobiernos Locales dependientes y autónomos descentralizados, fue analizada por varios ciudadanos consultados en las calles de la ciudad.

SOBRE EL GOBIERNO NACIONAL, sondeo ciudadano realizado por Rolando Allauca estudiante de comunicación
P. ¿Qué opina de la atención del Gobierno Nacional para Riobamba y Chimborazo?
R. Si, si ha habido (apoyo) en la ciudad de Riobamba, sí les han ayudado, en el agua, en la pavimentación si les han ayudado en los recintos de la ciudad de Riobamba.
P. ¿Cuál es la obra que más destaca?
R. El agua que es para los riegos de los terrenos, de los sembríos.
P. ¿Ha visto apoyo del Gobierno (Nacional) para la provincia, para la ciudad?
R. Bueno para mi, creo que sí. En gobiernos anteriores me parece que no había el apoyo necesario para el adelanto de la ciudad y el país.
P. ¿Qué es lo que más destaca de las obras en beneficio?
R. En aspectos más importantes como es salud, educación, en esos dos aspectos es como que el Gobierno (Nacional) se ha destacado mucho más.

"LA CRÍTICA POSITIVA NOS AYUDA A CORREGIR LOS ERRORES"
HERMUY CALLE, GOBERNADOR DE LA PROVINCIA

Para el Dr. Hermuy Calle, quien ejerce hace pocas semanas las Gobernación de Chimborazo, es destacable la atención brindada por el Gobierno Nacional en la rehabilitación del ferrocarril, así como la atención en salud, educación, en general el ámbito social; otro de los aspectos destacados dijo es el apoyo a los gobiernos seccionales. “Todos sabemos que en este año se cristalizó la entrega de 35 millones de dólares, que va a ser un hito importante para la ciudad de Riobamba, para la provisión de agua potable. Sin este préstamo… cualquier proyecto de agua potable sería pura ilusión como ha sido lastimosamente durante muchos años”. Entre los anuncios destacó que el 2012 se hará realidad el anillo vial de la avenida circunvalación. Destacó la firma del contrato para la rehabilitación de la estación del ferrocarril de Riobamba por más de 800 mil dólares para integrarla al sistema ferroviario. Se refirió a la visita del Presidente de la República Rafael Correa a la ciudad de Riobamba el pasado 27 de octubre, durante la cual, dijo, “tuvimos la oportunidad de ingresar a los quirófanos, y constatar el instrumental médico con que cuenta, los instrumentos de diagnóstico de la más alta tecnología, al servicio de los afiliados”, dijo Calle. En el tema de seguridad destacó la inversión de 12 millones de dólares que realizará el Gobierno a través de proyecto ECU 911,en el cual participa el Municipio de Riobamba que resolvió entregar un predio de 5 mil metros cuadrados.
Frente al proceso político y las expectativas para el 2012, señaló que “hay que dejar de lado la falsa y baja cultura política de la mentira, del engaño, de la diatriba, del insulto, de la negación por la negación y no presentar alternativas. En todo quehacer gubernamental se tiene errores, los tiempos a veces no se cumplen. Es bueno señalar este tipo de circunstancias, eso nos ayuda a retroalimentar a los gestores de la Revolución Ciudadana, pero sería bueno que se proponga y se diga cuáles son los caminos que se deben enmendar”.

SOBRE EL ALCALDE Y PREFECTO, sondeo ciudadano realizado por Rolando Allauca-estudiante de comunicación
P. ¿Cómo mira la gestión de la Alcaldía?
R. “Que las obras están muy bien que avance la ciudad, correcto en ese sentido pero debería haber un poco más de planificación en el sentido de las congestiones en toda la ciudad, o sea no hay como transitar si bloquean una vía abran la otra. Muy bueno que el Alcalde se preocupe de la ciudad”
P. ¿Y concerniente a la Prefectura?
R. No tengo mucho conocimiento. La Prefectura debe trabajar a la par con el Alcalde para que avance todo.
P. ¿Qué criterio tiene de la gestión del Alcalde?
R. Todo adelanto en la ciudad es bueno, y las obras que se están haciendo en este momento ahorita quizás es molestia, pero para futuro creo que las cosas van a cambiar y la ciudad se va a transformar en lo que tiene que ser como cualquier ciudad del futuro.
P. ¿Concerniente a las actividades por parte de la Prefectura, qué nos puede decir al respecto?
R. De la Prefectura casi no le podría decir mayor cosa, porque eso creo más es en lo rural que aquí dentro de la ciudad.

"QUE ME PERMITAN TRABAJAR SIN MIRAR PARTIDOS POLÍTICOS"
MARIANO CURICAMA, PREFECTO DE CHIMBORAZO

El Prefecto de Chimborazo. Abg. Mariano Curicama, habló en este espacio informativo, sobre el hecho de haberse despojado de su condición de militante del Movimiento Pachakutik, “Cuando me posesioné como Prefecto, yo me había sacado mi wipala, que es el símbolo importante de nuestro movimiento y entregué al coordinador provincial del Movimiento Pachakutik en ese entonces, con la finalidad de que me permitan trabajar sin mirar partidos políticos, sino solo pensando en la provincia”. Entre los logros alcanzados destaca el tema de vialidad, donde se afirma haber alcanzado cerca de los 400 kilómetros de vías asfaltadas en toda la provincia, para el efecto se indicó se ha contado con recursos gestionados con organismos internacionales así como contando con el respaldo del Gobierno Nacional. Para el año 2012 el Gobierno Provincial contará con un presupuesto de 54 millones de dólares dio a conocer Curicama. “Vamos a centrarnos más en el tema productivo, eso significa que vamos a construir más sistemas de riego, riego presurizado, estamos entregando semillas, vamos a tratar de seguir recuperando las semillas andinas que hemos perdido”, acotó. Destacó que se ha trabajado en el fomento ganadero y de especies menores. A modo de evaluación, el Prefecto Curicama señaló que se ha cumplido con casi todo lo planificado, “siempre agradezco la participación de la ciudadanía, de los compañeros Consejeros (Provinciales), de mis compañeros empleados y trabajadores porque ellos son también la columna vertebral también de la institución, todo el personal ha sido la fortaleza de mi administración”, enfatizó.

"ESTA CIUDAD NO VOLVERÁ A SER IDENTIFICADA COMO HUECOBAMBA"
JUAN SALAZAR ALCALDE DE RIOBAMBA

Durante la sesión solemne en conmemoración del 11 de noviembre, el Alcalde de la ciudad Juan Salazar anunció que el Plan Maestro de Agua Potable tenía un avance del 35%. “Y el próximo año en un evento como este, entregaremos a la ciudad 24 horas de agua potable que ha sido su ilusión por tantos años y que hoy se está haciendo realidad. Esto ha generado inconvenientes sin duda alguna, tropiezos en las calles, caídas en los huecos, qué importa que nos caigamos en los huecos, si es por una causa justa”, dijo. Pidió paciencia y comprensión, pues aseguró que el “agua está en camino y la ciudad no volverá a morirse de sed junto a su fuente”. Entre los logros de su administración Salazar destaca las facilidades brindadas por el Municipio de Riobamba para la construcción del Paseo Shoping, inversión privada del Grupo Empresarial El Rosado de alrededor de 27 millones de dólares. Entre las obras dio a conocer la contratación del asfaltado de la avenida Milton Reyes (salida a Penipe), asfaltado del ingreso a Yaruquíes con un monto estimado de un millón trescientos mil dólares. Asimismo se anunció entrega de anticipos por un millón de dólares y 980 mil dólares para un polideportivo y el denominado palacio de cristal en el Parque “21 de Abril” (Loma a Quito), respectivamente. Indicó que en la regeneración del Parque Guayaquil (Infantil), se invierte un millón cien mil dólares. Para el 2012, uno de los proyectos más ambiciosos y que a decir del Alcalde cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional, será el arreglo de las calles de la ciudad con hormigón ecológico a través del financiamiento con el Gobierno de Malasia y la empresa MKP. “Y tengan la seguridad de que esta ciudad no volverá a ser identificada como huecobamba”, dijo el Alcalde.

ECONOMÍA Y FINANZAS

El analista económico Vicente Albornoz, señala que en el 2012 en el país habría estabilidad económica. “La economía ecuatoriana recibirá mucho dinero del Gobierno (Nacional) y eso va a mantener esa burbuja que tenemos de consumo, de consumismo, las empresas van a vender bien el próximo año, ese es el escenario más probable”, indicó. Albornoz se refirió que en vista de que el 2012 será un año electoral la inversión pública desde el Gobierno Nacional será bastante elevada. Por supuesto, se depende del precio del petróleo y de las condiciones económicas de los agentes externos.

"LA GENTE NO SOLO CONSUME, ORIENTA SU GASTO A VIVIENDA"
PEDRO MORALES, GERENTE DE LA COOP. RIOBAMBA

Para Pedro Morales, Riobamba es un reflejo de lo que pasa en país. “Se incrementa la inversión pública, se han reducido las remesas de los migrantes, se crean nuevos tributos, como por ejemplo el cinco por ciento que se gravó a las divisas que salen del país, provoca el incremento de los precios en los productos importados, y ese costo se traslada al consumidor final. Sin embargo, considero que en el sector popular se ha estabilizado, la gente no solo consume sino que va orientando su gasto a la vivienda, a la educación, a generar alguna fuente de trabajo”, dijo.
“Esperemos que en el año electoral que va a ser el 2012, no se nos agudicen los problemas. Nosotros tenemos como objetivo fortalecer nuestra infraestructura económica y financiera, ser más flexibles en los servicios que presta la cooperativa, hemos alcanzado el cambio de la tecnología para que el socio encuentre una respuesta más ágil, más inmediata”, indicó.
Morales señaló que la puesta en vigencia de la Ley de Economía Popular y Solidaria implica nuevos retos para el sistema cooperativo así como para las entidades y lo que se aspira es que se cumpla lo más pronto la elaboración y aprobación del reglamento a esta ley, para que se ejerza mejor y mayor control de estas entidades.

"HEMOS INTEGRADO A LAS ORGANIZACIONES DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA"
CARMEN UVIDIA, PRESIDENTA DE REFICH

Para la Presidenta de la Red de Estructuras de Finanzas Populares y Solidarias REFICH, este año ha sido importante para las organizaciones financieras comunitarias y rurales porque se ha empezado a visibilizar su accionar. “Estamos desde hace cuatro años trabajando y como organización jurídica la REFICH cumplió dos años. Hemos logrado concertar a 20 instituciones dentro de la provincia, pero de los cantones, cada institución tiene su autonomía y se han juntado instituciones que tienen buena voluntad que inciden en su localidad”.
Dentro de la REFICH, se integran organizaciones comunitarias y asociaciones de hombres y especialmente de mujeres organizadas de Chunchi, de Lázaro Condo, de Santa Fe de Galán, Cebadas, en Totoras, destaca la dirigente, quien hace énfasis en que durante el 2011, REFICH ha proporcionado capacitación y herramientas técnicas y tecnológicas a los líderes y liderezas de esta organizaciones para que puedan integrarse al nuevo sistema contemplado en la Ley de Economía Popular y Solidaria que rige al sector, para el efecto gestionaron el apoyo de organizaciones del Estado así como de organizaciones no gubernamentales. En el 2012, planean poner énfasis en la capacitación cooperativa así como en el fortalecimiento de su centro de servicios.

INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
Las inversiones realizadas por Ferrocarriles del Ecuador en la rehabilitación del sistema ferroviario, la construcción de la planta de prefabricados en la Cemento Chimborazo, la ampliación del Molinos Electromoderno, ampliación e inversión tecnológica de La Ibérica, y la construcción del Paseo Shoping Riobamba son algunas de las inversiones que se destacan durante el 2011.

"HASTA ENERO SE PRODUCIRÁN DURMIENTES PARA EL TREN"
ECON. DANILO MORENO, GERENTE DE LA CEMENTO CHIMBORAZO

De acuerdo con Danilo Moreno gerente de la Cemento Chimborazo, la empresa ha producido en el 2011, alrededor de 350 toneladas de cemento, superando en casi 30 mil toneladas lo producido en el 2010. “Nosotros recibimos la empres con una pérdida (en el 2007) de un millón 750 mil dólares, mientras que en el 2011 vamos a tener utilidades por cerca de 13 millones y medio de dólares”. En el 2012, Cemento Chimborazo contará con un crédito de 24 millones de dólares concedido por la CFN, que servirán para financiar los proyectos que ya están en marcha, manifestó Moreno. El principal giro que dará la empresa el próximo año es la reestructuración de la planta de prefabricados que dejará de producir durmientes de hormigón. “en el 2012se realizará el concurso para la construcción de la fábrica de prefabricados para casas, en eso tenemos otro reto más, porque el señor Presidente de la República (Rafael Correa), nos ha designado como la empresa que va a prefabricar las ampliaciones que van a tener los dispensarios médicos y los hospitales en el Ecuador”. Se intervendrían alrededor de mil unidades que en el país necesitan ser ampliadas y remodeladas, dijo Moreno.

"AQUÍ ESTÁ EL CENTRO COMERCIAL, HE CUMPLIDO MI PALABRA"
JHONY CSARNISKI, PRESIDENTE DEL GRUPO EL ROSADO

El 15 de noviembre del 2011, ante la presencia de las autoridades de la ciudad y la provincia, representantes institucionales y medios de comunicación se realizó la apertura del Paseo Shoping Riobamba, inversión privada del Grupo El Rosado por alrededor de 27 millones de dólares, generadora de gran movimiento comercial y de nuevos retos para el comercio local.
“Aquí está el centro comercial, he cumplido mi palabra, lo estamos inaugurando el 15 de diciembre, porque Ud. (señor Alcalde), no me dijo qué día de noviembre quería el centro comercial”, dijo en parte de su intervención Csarniski, al abrir oficialmente este que es considerado el centro comercial más grande del centro del país. Para Paúl Burker, este reto debe ser asumido con seriedad por el sector, “la competencia se la teme cuando uno no tiene las agallas, el conocimiento, el valor de salir adelante y enfrentar a la competencia. Yo creo que lo primero que debemos hacer es aprender servicio al cliente, la limpieza, vamos a tener que ponernos a nivel para competir, todos crecemos, todos mejoramos con esto”, señaló Burker.

"EN EL 2012 LLEGAN COCHES PANORÁMICOS A LA NARIZ DEL DIABLO"
FREDY CABRERA, GERENTE REGIONAL SUR FERROCARRILES DEL ECUADOR

Jorge Carrera, gerente General de Ferrocarriles del Ecuador, durante la rendición de cuentas cumplida en nuestra ciudad el pasado 21 de diciembre dio a conocer que el presupuesto plurianual de la empresa es de 256 millones de dólares, presupuesto que se ha comprometió en un 95% en las obras de rehabilitación.
“La Nariz del Diablo, en esencial es uno de los íconos importantes de todo el sistema ferroviario nacional, sin embrago dentro de los 460 kilómetros que estamos rehabilitando nos encontramos con otros íconos como aquel que nosotros llamamos el de la unidad nacional, el túnel del Chan Chán”, destacó Fredy Cabrera. El funcionario indicó que el Gobierno Nacional dio prioridad a la rehabilitación del tramo provincial, en el cual según manifestó transitan alrededor de 40 mil turistas y que en pocos meses contará con vagones panorámicos.
El 3 de enero del 2012 inicia la rehabilitación integral de la estación ferroviaria de Riobamba, el monto que se invertirá en estos trabajos es de 860 mil dólares.

ESPECTATIVAS CIUDADANAS PARA EL 2012 (sondeo ciudadano realizado por Rolando Allauca estudiante de comunicación)
P. ¿Qué expectativas tiene de la gestión de las autoridades locales y/o nacionales para el 2012?
R. Las autoridades tanto locales como provinciales esperaríamos que corrijan todo lo mal que han hecho en este año no, nosotros ponemos mucha fe al elegir a las autoridades pero sin embargo nosotros podemos ver la falta de visión de futuro.
R. Les deseo que trabajen y que busquen bienestar para toda la ciudadanía en especial en lo que se refiere al agua potable mismo.
R. Que exista un control con la delincuencia, porque hemos visto un auge delictivo muy grande, que controle el consumo de droga con los niños y jóvenes.
R. de las obras que han empezado yo pienso que deben culminar todo y no dejar a medias, que no decaigan en ese ánimo que empezaron y sigan adelante.
R. que funcionen de acuerdo a la importancia de la ciudad y la provincia, por ejemplo el desorden que hay en la ciudad por las ventas informales, que no descuiden el aseo, es una de las ciudades que más desorganizado tiene el servicio (de recolección) en la basura.

PANEL ESPECTATIVAS 2012: Ing. Alex Sancho – Presidente Cámara de Industrias de Chimborazo; Ing. Lucy Freire –Directora Diario La Prensa; Ing. Gustavo Camelos –Gerente Regional Ministerio Coordinador de la Producción


"HAY QUE PREPARANOS PARA ATRAER LA INVERSIÓN"
Gustavo Camelos: “Trabajamos bastante bien con la Cámara de Industrias, tenemos varias acciones ya en ejecución, al igual que con los otros gremios, tenemos varios programas como los Innova Ecuador, Emprende Ecuador, Cree Ecuador que son propios y en la provincia tenemos Chimborazo Innova. En este año (2012) queremos ir concretando los estudios y convenios que hemos realizado a través de los diferentes programas que mantiene el Ministerio Coordinador de la Producción, ver que todos los ministerios que son coordinados por nosotros operen de forma articulada, estamos teniendo buenos resultados como es el caso de los Planes de Intervención Territorial Integral PITIS, en los que intervienen varios ministerios, y prepararnos para ir atrayendo inversiones.”

"SI HAY INVERSIÓN EN LA PROVINCIA"
Alex Sancho: “Considero que con el tiempo va a cambiar esa idea, esa mentalidad de irnos minimizando como riobambeños, como chimboracenses. En este año se han dado muchos logros, muchas inversiones, las inversiones de Cemento Chimborazo, tenemos las del ferrocarril, tenemos inversiones privadas comerciales como el mall, tenemos una ampliación y renovación de maquinaria de La Ibérica, de Molinos Electromoderno, de Ecuacerámica, de Tubasec que están dándose los cambios necesarios para que en un tiempo corto, mediano tengamos una agroindustria fortalecida”. Sobre el desarrollo de la ciudad Sancho, insistió en la atención del Municipio en cuanto a saneamiento y recolección oportuna de deshechos en sectores críticos y que están siendo intervenidos por el Cabildo.

"LA COMPETENCIA SIRVE PARA REINVENTARNOS"
Lucy Freire: “Pienso que las inversiones que se han hecho especialmente en este año son totalmente válidas y nos avisora o nos empuja hacia una nueva Riobamba, que tiene que ser más competitiva. Realmente es otra etapa que vivimos, sino nos adaptamos nos sucederá lo que pasó cuando Tía y Aki vinieron, muchas de las famosas tiendas tradicionales de productos de primera necesidad con muchos años, cerraron porque no tuvieron la capacidad de enfrentar la competencia, no estuvieron preparados, no quisieron ver el futuro como se venía. No hay mejor cosa que el sacudón de la competencia, para reinventarnos y si a eso le unimos un respaldo de las cámaras, de las representaciones del Gobierno”. Para Lucy Freire si hay trabajo por parte de la Municipalidad, hay cuadrillas enteras en las zonas de ejecución de las obras pero falta planificación y coordinación de los contratistas para un mejor ordenamiento del tráfico que molesta a los ciudadanos.
Uno de los aspectos analizados también fue el accionar de los medios de comunicación, al respecto la Directora de Diario La Prensa, fue directa en manifestar que se vive en los medios de comunicación una atmósfera de medio, “no es tan fácil como antes hacer una investigación u opinar libremente”, dijo y por otro lado señaló que hay ciertos medios que “se sirvieron toda la vida para lograr objetivos personales, pero que la gente los tiene bien identificados y no inciden porque su credibildad está en tela de juicio”.
Finalmente, se coincidió en que en el ámbito de la comunicación la única estrategia para enfrentar estos retos es haciendo un buen trabajo periodístico.
"SE OYÓ Y SE DIJO, EL ESPECIAL DE NOTICIAS 2011", fue una producción de Mundial Premium, Aquí Chimborazo y DMA Comunicación. Derechos Reservados, se autoriza su publicación o citas de los protagonistas, citando la fuente. Escúchelo en:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario