jueves, 6 de marzo de 2025

Análisis: ¿Cuál es la actual percepción de la corrupción en América Latina?


La percepción de la corrupción actúa como un freno potente para el desarrollo en Sudamérica, infiltrándose en cada estrato de la sociedad y el mundo empresarial. Sus efectos son profundos y multifacéticos, generando un ciclo vicioso que perpetúa la desigualdad y la inestabilidad.

En el ámbito social, la corrupción erosiona los cimientos mismos de la confianza pública. La desconfianza institucional se arraiga cuando los ciudadanos perciben que sus líderes y funcionarios priorizan el interés personal sobre el bien común. Esta desconfianza se traduce en apatía política, desinterés en la participación cívica y, en casos extremos, en estallidos de descontento social.

Destacado: RUBÉN CHOTO, EL INGENIERO POLITÉCNICO QUE INVESTIGA LOS OCÉANOS DESDE LA ANTÁRTIDA


Rubén,  es un profesional formado en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - ESPOCH (Riobamba - Ecuador), actualmente trabaja como investigador oceanográfico del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR). Desempeña un papel clave en la ejecución del proyecto “Caracterizar la biota fitoplanctónica, bentónica y su relación con la variabilidad físico-química en el ecosistema marino de las islas Shetland del sur (Greenwich, Dee y Barrientos), Antártica durante los veranos australes del 2023-2025”.