viernes, 23 de abril de 2010

ARENA PUPO

Así nos decían o nos dicen a los riobambeños. Cada celebración, especialmente en el mes de abril apela a los sentimientos de riobambeñidad y la identificación con lo nuestro. ¿Qué es lo nuestro? En una charla ligera sobre la identidad, nos damos cuenta que a pesar que tenemos valores ancestrales, históricos y culturales, al parecer no hemos desarrollado una identidad propia.

Cada año las fiestas de la ciudad tienen imagen diferente, nuevo slogan, logo, otros responsables de la programación, los mismos eventos y hasta las mismas quejas, inseguridad, desorganización en los desfiles, broncas de los colegios. Nos quejamos cada año y cada año se anuncian las mejores fiestas de la historia.

¿Cuántas manifestaciones de nuestra cultura pudimos entregar al país y al mundo en las fiestas de abril? ¿Cuántos turistas vinieron y se enteraron de la razón del jolgorio y fueron con el recuerdo de un pueblo, pujante, emprendedor, culto y visionario?

Durante la sesión solemne por 188 años de la Batalla de Tapi, hecho que merece la debida trascendencia y no es feriado nacional; esperanza, fue la palabra que se dejó como flotando en el aire. La esperanza es lo último que se pierde.

¿Usted qué opina, arena pupo?

Y LUEGO DE LAS PRIMICIAS… QUÉ?

“Sultana de los Andes”, “Corazón de la Patria”, “Ciudad de las Primicias”, entre otras denominaciones reflejan la importancia que la capital chimboracense tuvo en el contexto nacional.

Sede de la Primera Asamblea Constituyente, 1830; de los Primeros Juegos Olímpicos Nacionales (1926); de la primera radio, la primera ciudadela, de la primera Feria Nacional Agropecuaria (1941); del primer documento subregional de los derechos humanos, con el nombre de “Carta de Conducta de Riobamba” (1980); la primera Iglesia (Balbanera, 1534); el primer sabio, Pedro Vicente Maldonado; el primer historiador, Padre Juan de Velasco; el primer poeta épico, Padre José de Orozco. Son entre otros, no menos importantes hechos, que en su momento nos ubicaron entre las urbes más importantes.

Al recordar aniversarios como éste, el 188 de la Batalla de Tapi, surge la interrogante. ¿Qué pasó después. Por qué hoy nos vamos quedando a la zaga de otras ciudades? Los análisis abundan y los justificativos más.

Lo fundamental es pasar de los análisis a los hechos, para que el próximo año no nos volvamos a encontrar con la misma interrogante. ¿Y luego de las Primicias…qué?

¿DÓNDE ESTA LA PLATA…?

AGOSTO DEL 2005. Autoridades de Chimborazo obtienen del Gobierno Nacional el ofrecimiento de la entrega de 20 millones de dólares en el plazo máximo de diez días, cumplimiento de las obras presupuestadas para este año e inclusión en el presupuesto 2006 de proyectos para la provincia.

NOVIEMBRE DEL 2005. El entonces Presidente Alfredo Palacio, ratifica en Riobamba la entrega de 20 millones.

FEBRERO DEL 2006. Autoridades de Chimborazo se movilizan hacia Quito, cerca de Salcedo, la fuerza pública detiene la caravana. En el Comando Patria, Diego Borja, Ministro de Economía ofrece la entrega inmediata de 14 millones de dólares, se piden proyectos.

MARZO DEL 2010. Autoridades de Chimborazo anuncian una medida de hecho, exigen entrega de recursos por las emergencias, trámite de la Ley 047, resolución al conflicto de límites.

MARZO DEL 2010. Se suspende la medida de hecho, representantes del Gobierno ofrecen la entrega de 19 millones 876 mil dólares para los proyectos emergentes.

ABRIL DEL 2010. Expiraron los decretos de excepción, hay preocupación en las autoridades porque aún no se han concretado los desembolsos anunciados…

¿QUIÉN RESPONDE?

LA MANCOMUNIDAD DEL SUR

La Mancomunidad del Sur se instala en Zamora el 16 de abril. El Oro, Azuay, Zamora Chinchipe, Morona Santiago y Cañar suscribirán el acuerdo que oficializará una alianza institucional, de población y territorio en el marco de la Constitución, que prevé la conformación de regiones y mancomunidades como espacios territoriales que impulsen desarrollo equitativo. Al menos esa es la idea.

En el caso de Chimborazo, a más de los efectos de la integración a la regional administrativa 3, no hay ninguna propuesta en firme. Uno de los argumentos es que faltan algunos años, y si bien no por mucho madrugar amanece más temprano, tampoco hay que dormirse en los laureles, porque después nos coge el tiempo y nos toca tratar de resolver un poco al apuro temas trascendentes, como en el caso de los límites interprovinciales.

El ejemplo de las provincias del sur debe ser considerado. Al o los socios estratégicos que busquemos para conformar una región o mancomunidad hay que “venderles” bien la propuesta que primero deberá ser consensuada internamente.

No sea que la próxima reunión sobre límites sea entre Chimborazo y la Mancomunidad o la región del Sur.

¿ES EL PERIODISTA UN COMERCIANTE DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL?

Pregunta oportuna de Luis Ochoa Ballesteros en su obra “Comunicación y Medios”, ahora que como dice Diego Oquendo atravesamos una “crisis mediática”, en que medios y periodistas enfrentamos un nuevo episodio en la permanente lucha con el poder.

“El periodista se equivoca y frecuentemente, ya que la prisa en cada edición…es su peor enemiga. Pero lo mejor es que hay un día detrás de otro y en la próxima edición se puede rectificar” (Reinaldo Millán). Lo cual no justifica aquellos “errores” intencionales que sí los hay, motivados por razones no periodísticas.

Para salir airosos en este debate de lo que debe ser el periodismo en el país, frente a una ley que nos regule, debemos aprender de los errores y denostar a quienes hacen del periodismo un mero comercio, tener claro qué es ser periodista. César Ricaurte señala: “Alguien que trabaja con el principio de la veracidad, reconstruyendo los hechos, lo más cercano a como sucedieron. Con responsabilidad, lo que decimos y publicamos tienen un efecto. Y con el valor de la independencia, con suficiente distancia de las fuentes. Esa es la ética, aún en tiempos de crisis...”

PREOCUPACIONES PROVINCIALES II

- Por expirar están los decretos de excepción, se anunció la entrega de un poco más de 19 millones de dólares para proyectos emergentes, hay preocupación en las autoridades porque aún no se han concretado los desembolsos anunciados…

- El 6 de abril, en Junta de Accionistas de la Empresa Eléctrica Riobamba S.A. y a pedido del Ministerio de Electricidad, se tratará la designación de Gerente. El objetivo sería procurar una administración que viabilice la capitalización accionaria a favor del Estado en desmedro de los accionistas locales, facilitando así el control de la eléctrica…

- Fuerzas vivas, instituciones y organizaciones, autoridades y medios de comunicación de Cañar en manifestación, calificaron de oportunistas las aspiraciones de Chimborazo sobre la Ley 047 y la definición de límites.

- En medio del debate jurídico-técnico sobre los límites y la 047, algunos alcaldes locales mencionaron que los medios, “solo rondan cerca de las cantonizaciones para recibir la publicidad”, se comentó que los corresponsales de medios nacionales solo emiten notas de crónica roja. Apreciaciones en general injustas, pero cuando el río suena…

SABER RECLAMAR

“Trescientas quejas contra las empresas por mal servicio recibió la sede central de la Defensoría del Pueblo” (El Comercio 15-03-2010) Deficientes servicios públicos y/o privados son los más comunes a la hora de quejarnos, ¿el problema?, hay que asumir una actitud responsable, una “cultura del reclamo”.

¿Cuáles y cuántas son las principales quejas de los riobambeños? ¿Agua, luz, telefonía, servicios bancarios, justicia, etc?

Según el mexicano Ricardo Bolaños Barrera: “Uno de los grandes problemas culturales… en general en Latinoamérica, es que somos muy pasivos… La meta de quejarse es poder acceder a mejores condiciones (de los servicios por los que pagamos, de atención a temas prioritarios)… Una actitud propositiva es quejarse con la persona indicada. Primero: ser directo, sin rodeos. Segundo: …criticar la actuación, nunca a la persona. Tercero: Ofrecer alguna solución.”

¿Cómo quejarse? Según Bolaños, hay que anotar todos aquellos factores importantes para sustentar la queja ¿fue algo "visceral" o realmente trascendente?

Se debe fomentar la cultura del reclamo y la solución de doble vía, para poder dar salida a todas las quejas. No hay que darse por vencido, se puede ganar mucho, con un reclamo bien sustentado.

DE LOS PRECIOS ALTOS, LÍBRANOS SEÑOR

Zambo, zapallo, habas, arvejas, fréjol, lenteja, mote, choclos, chocho, bacalao, ingredientes de la fanesca, plato típico tradicional ecuatoriano, que se sirve durante la temporada de Semana Santa.

Los precios de los productos han sufrido variaciones por los fenómenos estacionarios, inundaciones en la Costa, sequía en la Sierra. Los organismos de emergencia, debido a los decretos de excepción que fenecen, receptaron proyectos que sirvan para, a mediano y largo plazo minimizar el impacto de de la sequía en el caso de Chimborazo.

¿Cómo se revierten los efectos que causan en la economía de la población estos sucesos? ¿Quién ha dicho algo sobre medidas para evitar excesos en los precios de productos que en algunos casos escasean? ¿Qué pasó con la tan mentada seguridad alimentaria?

La Semana Santa, es para el mundo católico tiempo de recogimiento y reflexión, no faltan quienes solo se golpean el pecho frente a sus vecinos para quedar bien y continúan siendo sepulcros blanqueados.

No solo de pan vive el hombre, es cierto, pero sin duda merced a la situación actual, muchos dirán en estos días ¡De los precios altos, Líbranos Señor!

HUMBERTITO

Siempre nos recibía en la puerta del Pensionado “Olivo”. Allí transcurrieron hermosos y dedicados años de estudio bajo la dirección del maestro guayaquileño que hizo de Riobamba un semillero. Tenía su propio “método” para la enseñanza de las ciencias, hasta hoy queda en la mente las ponencias de su “Gramática Estructural”. Fue innovador, combinó la “vieja escuela” que era memorista, con actividades científicas, exposiciones y participación, el estímulo era permanente.

Ni la tragedia detuvo su dedicación, cuando un trágico accidente le arrebató a su amada Rosita. Entonces sus hijos, especialmente Inesita, se convirtió en el soporte de este emblemático maestro, cuya vida eran sus niños, confiados a él por sus padres.

Pasó la centuria, igual que al principio estaba allí, de pie en la puerta de su querida escuela de las calles Larrea y Guayaquil, se alimentaba de las risas, de la energía desbordante de los pequeños, que nunca lo olvidarán y que lo evocan cuando acaba de partir en el inevitable viaje. Queda un legado, una buena educación.

viernes, 2 de abril de 2010

¡CHIMBORAZO AL PARO!

Imágenes de carreteras cerradas, pancartas, consignas a voz en cuello, rondaban el imaginario. La noticia, a las puertas del horno se cocinaba una medida de presión para, entre otros temas, reclamar recursos de las emergencias, definición de límites con Cañar y el polémico tema de la reforma a la Ley 047, para el reparto de rentas por la venta de energía eléctrica. La reivindicación de derechos de la provincia siempre es justo.

Lunes 22 de marzo, en reunión reservadísima, representantes del Gobierno, presentan un cronograma de desembolsos; 19 millones 867 mil dólares para los proyectos de emergencia de Consejo y municipios. Sobre la Ley 047, en el ambiente se percibió una especie de conformidad, los representantes se limitaron a dejar en manos de la Asamblea, veremos.

Se litiga con Cañar 80 mil hectáreas de patrimonio natural e histórico. La disposición transitoria Décimo Sexta de la Constitución vigente desde 2008, señala en el tema límites, “…se remitirán informes a la Presidencia de la República, en un plazo de dos años…”, también se habla de consulta popular. Tenemos argumentos de derecho, la Comisión Especial de Límites de la República, CELIR, dice no tener información. Se requiere una decisión técnica y no política dice el Alcalde de Chunchi. El plazo vence.

SABER RECLAMAR

“Trescientas quejas contra las empresas por mal servicio recibió la sede central de la Defensoría del Pueblo” (El Comercio 15-03-2010) Deficientes servicios públicos y/o privados son los más comunes a la hora de quejarnos, ¿el problema?, hay que asumir una actitud responsable, una “cultura del reclamo”.

¿Cuáles y cuántas son las principales quejas de los riobambeños? Agua, luz, telefonía, servicios bancarios, justicia, etc.

Según el mexicano Ricardo Bolaños Barrera: “Uno de los grandes problemas culturales… en general en Latinoamérica, es que somos muy pasivos… La meta de quejarse es poder acceder a mejores condiciones (de los servicios por los que pagamos)… Una actitud propositiva es quejarse con la persona indicada. Primero: ser directo, sin rodeos. Segundo: …criticar la actuación, nunca a la persona. Tercero: Ofrecer alguna solución.”

¿Cómo quejarse? Según Bolaños, hay que anotar todos aquellos factores importantes para sustentar la queja ¿fue algo "visceral" o realmente trascendente?

Se debe fomentar la cultura del reclamo y la solución de doble vía, para poder dar salida a todas las quejas. No hay que darse por vencido, se puede ganar mucho, con un reclamo bien sustentado.

NO A LAS REGIONALES

La regionalización tiene que ver con el ordenamiento territorial, previsto en la Constitución. La disposición transitoria única incluída en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, aprobada por la Asamblea Nacional señalaba: “hasta que se conformen las regiones como lo dispone la Constitución de la República se reconocerán las regiones administrativas estructuradas por la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo”, esta disposición fue vetada por el Ejecutivo.

El criterio es que esta potestad de unirnos entre provincias, debe ser voluntaria, consensuada, quedan aún algo más de seis años para ser desarrollada por las Prefecturas. Ahora, este cuerpo legal volvió a manos de la Asamblea, ojalá ahí “nuestros representantes” recuerden que seguimos atentos a lo que hacen y dicen.

Otro tema es la estructura de la administración pública en la Región 3, “todavía quedan algunas regionales en Riobamba”, nos dijo un funcionario. Y aunque eso no es consuelo, sería bueno saber cómo se va a contrarrestar esa concentración de instituciones públicas, que ya marcan una tendencia para las regiones y su crecimiento.

No se trata de decir no a las regiones, sino ponerle el ojo a un desarrollo equilibrado.